Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Recomendaciones para dormir mejor durante el embarazo

La experiencia demuestra que cada embarazada acaba encontrando de forma natural aquella posición que le resulta menos molesta para el adecuado descanso.


solicitar consulta

Publicado el 05 de julio del 2017

Compartir en:

Recomendaciones para dormir mejor durante el embarazo

La manifestación de esta molestia es muy variada y va desde un insomnio persistente a la incapacidad de descansar verdaderamente, pues se duerme durante periodos cortos de tiempo, se tarda en conciliar el sueño o se produce un despertar muy temprano, con la sensación siempre de no haber dormido y de sentirse tan cansada como al acostarse.

Las causas de estos trastornos son variadas: el incremento del volumen abdominal limita los movimientos en la cama. Usualmente, los movimientos fetales se sienten con mayor intensidad durante la noche. Los calambres en las piernas y los dolores en la espalda, frecuentes en las últimas semanas del embarazo persisten durante la noche. La presión abdominal sobre la vejiga obliga a orinar con frecuencia. Comer antes de dormir, causa pesadez y, a veces, acidez estomacal. En fin, todo un cúmulo de factores que impiden el adecuado descanso nocturno.

¿Qué hacer?

Es difícil encontrar solución a estas molestias. Desde luego, los somníferos están contraindicados durante el embarazo y muchos de los productos naturales no están exentos de efectos secundarios. Es conveniente que la embarazada pueda identificar la causa más concreta que le impide dormir: la postura, los calambres, las micciones frecuentes, etc., y así poder actuar de forma concreta para aminorar sus efectos. Conviene evitar el consumo de líquidos, alrededor de dos horas antes de acostarse, sobre todo de bebidas gaseosas o con cafeína, ya que estimulan la producción de orina y quitan el sueño. La aplicación de calor local atenúa calambres y dolores. Son alternativas a un trastorno que va a estar ahí presente hasta el alumbramiento. Muchas embarazadas, les ayuda tomar leche tibia con miel antes de acostarse, debido a el aporte de triptófano, que es fundamental para la formación de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a conciliar el sueño. El uso de almohadas especiales tipo cuña son especialmente recomendables para colocarlas entre el colchón y el abdomen, lo que permite un gran desahogo.

Posturas para dormir

La experiencia demuestra que cada embarazada acaba encontrando de forma natural aquella posición que le resulta menos molesta para el adecuado descanso. No obstante, se debe resaltar lo inadecuado de dormir boca arriba, especialmente durante el tercer trimestre, pues el peso del útero presiona los grandes vasos que salen y regresan la sangre al corazón, produciendo un menor flujo de sangre hacia el útero y, por tanto, hacia el feto. Además, la compresión de la vena cava que transporta la sangre desde la parte inferior del cuerpo hacia el corazón genera mareos y malestar general. La postura que menos afecta a la circulación sanguínea y reduce la mayoría de las molestias nocturnas, es la de dormir de lado, preferiblemente del lado izquierdo.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá