En cualquier caso, son muchos los estudios que ponen de manifiesto las ventajas que ofrece la leche materna.
En cualquier caso, son muchos los estudios que ponen de manifiesto las ventajas que ofrece la leche materna:
Uno de los inconvenientes que más intervienen en suspender la lactancia natural, es la formación de grietas en los pezones de las mamas. Para evitar esto, es imprescindible la comodidad y postura adecuada en el momento de la lactancia, tanto de la madre como del recién nacido. Siempre hay que limpiar el pezón y la areola con agua antes y después de la lactancia. Pero si se forman las llamadas grietas, se pueden tratar para que desaparezcan o evitar que aumenten:
Otra de los inconvenientes que se pueden encontrar a la hora de la lactación natural es la anatomía de los pezones de la madre: Pezón plano o invertido. Para conseguir mejora en este problema de deberán estimular los pezones con los dedos y con sacaleches, y siempre con la ayuda del reflejo de succión del niño que intervendrá en la modificación de los pezones.
Si el niño tiene algún problema para la succión de la leche, existe la posibilidad de extraerse con ayuda de los sacaleches y se puede guardar en nevera o incluso congelador con ayuda de biberones y bolsas especializadas, conservándose en perfecto estado.
Lo ideal es que el proceso de destete se inicie dos meses antes de la fecha señalada para suspender la lactancia. A medida que reduces las sesiones de lactancia, extrae la leche de tus senos y viértela en un biberón o una taza entrenadora. Para la mujer que está dando pecho a su hijo, el mayor inconveniente del destete es la congestión de los senos. El proceso de destete debe ser gradual. Te puedes ayudar con compresas de hielo o agua fría con manzanilla. Si ya has destetado no es una buena idea volver a amantar a tu hijo, pues este retroceso confundirá al bebé y a tu organismo.