La dinámica de la vida te lleva a volver a tus obligaciones laborales cuando concluye el reposo postnatal.
La dinámica de la vida te lleva a volver a tus obligaciones laborales cuando concluye el reposo postnatal. En ese punto creo que comienza la experiencia traumática para la madre y su bebe al tener que separarse.
Lo ideal es preparar previamente al bebe para que la separación se de cómo algo transitorio y no como una ruptura. Para ello, en principio los distanciamientos deben ser cortos y aumentar paulatinamente el tiempo de ausencia, hasta que llegue el momento de iniciar el trabajo. Nunca hay que olvidar, que el manejo de los tiempos del bebe no se relacionan con los tiempos reales. Es natural sentirse mal y hasta con culpa, por tener que trabajar y dejar a tu bebe en cuidado de otros. Ya sea una niñera, un familiar cercano o una guardería, siempre las cuestionaras, porque, sabiamente, nadie lo puede hacer mejor que su mama.
A la hora de la separación es muy importante la educación que haya recibido el bebe previamente. Enséñale que quedarse solo durante un tiempo, sin la compañía de mama y papa, no significa que le pueda pasar algo malo. Por el contrario, esto lo ayuda a madurar y a ser mas independiente, estimulando la confianza en si mismo como parte de su adecuado desarrollo. La separación también debe ser vista por los padres como algo normal, ya que de ello dependerá la reacción del bebe. Evita en lo posible prolongar las despedidas, crear disonancias con mensajes confusos por la ausencia, eso solo transmitirá mas angustia al bebe. Si los padres se muestran ansiosos y con angustia el bebe percibirá estos sentimientos y reaccionara con llanto.
Como es importante el proceso de adaptación progresivo de ausencias manejado con naturalidad, también los reencuentros deben ser una respuesta acorde que le de tiempo al bebe para el reconocimiento y la llegada de su mama. No debe ser violento, donde la madre solo se come a besos al bebe, eso con frecuencia produce desorientación en él. Otra táctica recomendada es hacer sentir al bebe en confianza con su cuidadora propiciando encuentros previos. En el caso de las guarderías, resulta muy adecuado que los padres vinculen al niño con el lugar, sus compañeritos y maestra. El tocar, jugar y relacionarse con los objetos y personas de la guardería, ayuda a que el niño cree un nexo simbólico entre el lugar y sus padres, haciendo de la guardería un lugar mas seguro. En algunos niños ayuda llevar a la guardería un juguete del bebe que lo ayude a sentirse en un entorno confiable.