La diabetes mellitus, es una enfermedad caracterizada por anormalidades metabólicas y complicaciones crónicas que involucran a los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos.
La diabetes mellitus, es una enfermedad caracterizada por anormalidades metabólicas y complicaciones crónicas que involucran a los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. La afección está caracterizada por la emisión habitual de una cantidad excesiva de orina (poliuria) y una sed intensa (polidipsia). La alteración es en el metabolismo de los glúcidos, revelado por hiperglicemia y glucosuria permanentes o provocados por medio de las pruebas de tolerancia a la glucosa. Es una afección crónica constitucional, frecuentemente hereditaria y familiar, de causa en estudio, cuyo primum movens es la disminución de la oxidación de los hidratos de carbono a nivel de los tejidos, como consecuencia de una insuficiencia absoluta o relativa de insulina, ya sea por una menor capacidad secretora de insulina o por un aumento de los requerimientos de ésta, o inclusive, ambos factores.
La diabetes gestacional es la intolerancia a la glucosa que aparece durante el embarazo, que se manifiesta por una hiperglicemia franca o una curva de tolerancia glucosada anormal. Se debe sospechar cuando hay antecedentes familiares de diabetes, o antecedentes obstétricos (fetos macrosómicos, fetos gigantes, mortinatos, hidramnios, etc.). La presencia de glucosuria en el embarazo puede existir sin hiperglicemia, por lo que se recomienda realizar la prueba de sobrecarga glucosada. El despiestaje de diabetes gestacional se realiza a todas las mujeres embarazadas entre las 24 y 28 semanas, como parte del laboratorio del segundo trimestre. Actualmente, probablemente alrededor del 5% de las pacientes embarazadas presentan diabetes gestacional, de ellas, cerca de la mitad se encuentran diagnósticadas previo al embarazo, mientras la otra mitad, se retrasará el diagnóstico hasta el transcurso del mismo embarazo, generalmente al tercer trimestre. Ésto es importante, pues el embarazo con todos sus cambios metabólicos acelera la enfermedad microvascular, que se suceden a nivel del cerebro, corazón, vasos sanguíneos, retina y riñones. Además, la hiperglicemia, como factor teratógeno, es importante en las primeras 8-10 semanas del embarazo. La incidencia de diabetes mellitus en pacientes con diabetes gestacional es de un 10% al año y 50% a los 10 años.