Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Hiperemesis gravídica: nauseas y vómitos en el embarazo

Las nauseas y los vómitos afectan hasta el 85% de las embarazadas.


solicitar consulta

Publicado el 05 de julio del 2017

Compartir en:

Hiperemesis gravídica: nauseas y vómitos en el embarazo

Las nauseas y los vómitos afectan hasta el 85% de las embarazadas. Aunque son vulgarmente conocidos como “enfermedad matinal”, un estudio demostró que menos del 2% de las mujeres experimenta náuseas solo a la mañana, y que el 80% sufre náuseas a lo largo de todo el día. En general, son leves y autolimitadas, siendo su intensidad máxima alrededor de la novena semana de gestación. A menudo se resuelven abruptamente antes de la 14ª de embarazo. Sin embargo, el mismo estudio comprobó que el 13% de las mujeres sufrió náuseas pasada la 20ª semana de gestación. Un pequeño porcentaje de mujeres experimenta una forma grave de náuseas y vómitos conocida como hiperemesis gravídica. Se calcula que la incidencia de hiperemesis es de 0,3 a 1,5% de todos los nacimientos vivos. El diagnóstico es subjetivo, pero la sintomatología se describe como vómitos intratables que producen un desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base, deficiencia nutricional y pérdida de peso.

Etiología

La etiología se desconoce. Se han propuesto muchos otros factores etiológicos como los estrógenos, los marcadores séricos placentarios, la hormona adrenocorticotrófica (ACTH) y el cortisol, la hormona de crecimiento y la prolactina.

Consejo dietético y del estilo de vida

No hay trabajos clínicos sobre estas recomendaciones, pero la experiencia práctica es abudante. En una encuesta, la mayoría de las mujeres consideraron que el consejo dietético y sobre cambios en el estilo de vida pueden ser algo útiles. La instrucción más común es mordisquear con frecuencia galletas secas antes de levantarse y durante el día, y prestar atención al estado de hidratación.

Consejos dietéticos

  • Beber con frecuencia pequeñas cantidades.
  • A veces, otros líquidos se aceptan mejor que el agua (limonada, bebidas deportivas, jugos de fruta diluidos, cordial, té liviano, caldos).
  • Comidas de menor volumen y más frecuentes.
  • Evitar estar con el estómago vacío—recurrir a colaciones pequeñas entre las comidas.
  • Las nauseas matinales se pueden aliviar comiendo galletas de soda antes de levantarse de la cama.
  • Pueden ayudar los alimentos salados como las papas fritas industriales o los bizcochos salados.
  • Ayuda mucho beber líquidos fríos lentamente, sobre todo antes de las comidas.
  • Evitar los alimentos grasos, ricos o sazonados.

Consejos sobre el estilo de vida

  • Saque el mayor partido posible de su mejor momento del día – coma bien cuando usted se sienta mejor o siempre que usted tenga hambre.
  • Si el olor de los alimentos calientes le hace mal, trate de comer alimentos fríos. Si es posible, evite cocinar y solicite ayuda a sus amigos o familiares.
  • Acuéstese cuando tenga náuseas.
  • Evite el estrés ya que el estrés por sí mismo es causante de náuseas y vómitos.

Antieméticos

Tanto las mujeres como sus familiares tienden a sobrestimar el riesgo teratológico de los medicamentos para las náuseas y los vómitos y como consecuencia, es probable que sean subutilizados.

Resumen de los puntos importantes

  • Las mujeres que no toleran los líquidos por vía oral deben ser internadas.
  • Para prevenir la hidratación es útil brindar consejos sobre la dieta y el estilo de vida.
  • Mantener la hidratación es más importante que la nutrición, en el corto plazo.
  • Los casos graves o prolongados pueden requerir el suplemento de vitamina B y/o nutrición enteral o parenteral.
  • Es probable que exista un subutilización de los medicamentos. De todas las medicaciones efectivas, la piridoxina es la que menos efectos colaterales provoca.
  • Los fármacos más frecuentemente utilizados son la metoclopramida y el ondansetron.
Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá