En Vidafer, mediante la Unidad de Histeroscopia, comenzamos en el año 2009 la colocación del Essure en los casos de hidrosalpinx previo al procedimiento de FIV.
El hidrosalpinx es una alteración de la trompa de Falopio, en la que ésta se encuentra bloqueada, dilatada y con líquido en su interior, generalmente debido a una infección previa en las trompas. Los hidrosalpinx más grandes evidenciados por ultrasonido e histerosalpingografia, son asociados con el peor pronóstico, debido al reflujo mecánico del líquido de las trompas a la cavidad uterina, un efecto embriotóxico directo y menor receptividad endometrial por disturbios en la expresión de citoquinas e integrinas locales. Está demostrada una reducción del 50% en las tasas de embarazo si no son tratados antes del procedimiento de FIV.
El Essure fue aprobado en el año 2002 por la FDA de los Estados Unidos para la esterilización tubárica histeroscópica. Tiene un largo de 40 mm y 2 mm de diámetro. Es fabricado con nitinol (aleación de nickel y titanium) y fibras de dacron internas, lo cual induce una respuesta local inflamatoria y una subsecuente fibrosis en la parte proximal de las trompas. Esta fibrosis se alcanza en 3 a 4 meses en la mayoría de los pacientes.
En los últimos años se ha reportado el uso del Essure previo al FIV, en los casos de mujeres con hidrosalpinx, como alternativa a la salpingectomia, lo cual involucra una operación (por laparotomía o laparoscopia). En general, existen buenas tasas de embarazo en FIV post Essure, que están en línea con los reportados luego de salpingectomía. (tasa de embarazo del 40% por ciclo de FIV y 20% de nacidos vivos).
En Vidafer, mediante la Unidad de Histeroscopia, comenzamos en el año 2009 la colocación del Essure en los casos de hidrosalpinx previo al procedimiento de FIV.