Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Fragmentación del ADN espermático

Se ha demostrado que los varones infértiles tienen una mayor fracción de espermatozoides con roturas en el ADN, y que este hecho puede tener un impacto negativo en los resultados de las técnicas de reproducción asistida.


solicitar consulta

Publicado el 04 de julio del 2017

Compartir en:

Fragmentación del ADN espermático

Se ha demostrado que los varones infértiles tienen una mayor fracción de espermatozoides con roturas en el ADN, y que este hecho puede tener un impacto negativo en los resultados de las técnicas de reproducción asistida. Las muestras de semen que presentan altos niveles de daño en el ADN, están con frecuencia asociadas a una disminución de las tasas de fertilización o implantación después de FIV e ICSI, y pueden estar asociadas a mala calidad embrionaria, bloqueo embrionario o aborto.

Sobre la naturaleza de este daño se sabe que es un fenómeno multifactorial: contaminación, tabaquismo, temperatura testicular elevada, criptorquidia, varicocele, procesos inflamatorios, infección del tracto genital, cáncer, episodios febriles, estrés, entre otros.

Se ha encontrado una estrecha asociación entre los parámetros seminales anormales y las roturas en el ADN nuclear de los espermatozoides del eyaculado. La fragmentación del material genético del espermatozoide es mayor en pacientes diagnosticados de oligoteratoastenozoospermia (espermatograma alterado).

En general, los varones infértiles tienen un mayor porcentaje de espermatozoides con roturas en el ADN. Paralelamente, mientras este porcentaje de fragmentación espermática es mayor, también lo es la afectación sobre la fertilidad masculina. Asimismo, se ha observado que una fracción elevada de espermatozoides con fragmentación del ADN puede tener un impacto negativo en los resultados de las técnicas de reproducción asistida.

Las primeras etapas del desarrollo embrionario están sometidas al control materno y la expresión de los genes paternos comienza en el estadio de 4-8 células. A partir de ese momento las alteraciones del ADN paterno se pueden expresar y producir bloqueo del desarrollo embrionario, produciendo fallos de implantación y abortos.

Se ha demostrado la implicación del estrés oxidativo y la peroxidación lipídica en la etiología de las roturas del ADN espermático. Por ello se cree que el tratamiento con antioxidantes puede disminuir este daño y, adicionalmente, incrementar las tasas de implantación y embarazo.

Varios investigadores han observado que la fragmentación del ADN espermático es menor en el testículo, expresando los espermatozoides eyaculados en el semen un mayor porcentaje. Por consiguiente, una opción válida en hombres con un alto nivel de fragmentación en el ADN espermático, es realizar un ciclo de ICSI con espermatozoides testiculares, lo cual se ha reportado que aumenta las tasas de embarazo. Vidafer realiza medición de la fragmentación del ADN espermático mediante la prueba de dispersión de la cromatina.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá