Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Fertilidad con mente positiva

Cuando una pareja observa que tiene dificultad para concebir, se desencadena una gran cantidad de consecuencias emocionales.


solicitar consulta

Publicado el 05 de julio del 2017

Compartir en:

Fertilidad con mente positiva

Tener un problema de fertilidad puede presentarse, con cierta frecuencia, entre las parejas, acarreando sentimientos complejos para los cuales el apoyo psico- emocional es una de las alternativas para entenderlos y superarlos.

Cuando una pareja observa que tiene dificultad para concebir, se desencadena una gran cantidad de consecuencias emocionales asociadas con ver frustrada o postergada una aspiración central en sus vidas. Es así que, la infertilidad se convierte en una experiencia psicológica que produce inseguridad, tristeza, rabia, ansiedad y sentimientos de injusticia. Expresiones como “por qué a mí” se hacen frecuentes y las ideas de ser “diferente” comienzan a aparecer.

Adicionalmente, los familiares y amigos, en su mayoría y sin querer, no comprenden la experiencia que genera la infertilidad, por lo que sus comentarios u opiniones pueden generar tensiones e incomodidad, en lugar de ofrecer el apoyo que en esos momentos es tan necesario.

Existen numerosas investigaciones sobre el estrés que genera la infertilidad y la influencia que este ejerce sobre los tratamientos de reproducción asistida. El manejo del estrés se considera una parte importante para lograr con éxito un embarazo en parejas que presentan alguna condición de infertilidad.

El estrés tiene dos vertientes una positiva que nos mantiene activos y en la búsqueda constante de soluciones a nuestros problemas o dificultades y el estrés negativo que paraliza, angustia, descompensa condiciones preexistentes y requiere de rápida atención. El estrés negativo o distrés, se define como un conjunto de emociones, sensaciones y percepciones desagradables que generan malestar. El distrés produce síntomas físicos, mentales, emocionales y sociales que afectan todas las dimensiones de la vida, y de los cuales debemos estar conscientes para poder controlarlos. Dolores de cabeza y musculares, malestares digestivos, sentimientos de culpa, sensación de incapacidad, pesimismo, baja autoestima, insomnio, irritabilidad, aumento del consumo de café, té o agua, insomnio, aislamiento social, falta de deseos de hablar y apetito sexual y rechazo a mantener contacto con otras personas, etc., son síntomas típicos.

Algunas recomendaciones pueden ser útiles para manejar las tensiones resultado del distrés: consumir alimentos balanceados, disminuir los alimentos refinados, tabaco, café y alcohol. Hacer ejercicio físico, al menos tres veces por semana, mejora el apetito, la digestión y la estabilidad emocional. Mantener contacto con familiares y amigos distrae la mente y fortalece los vínculos emocionales.

Las terapias anti estrés son valiosas. Técnicas de respiración, masajes profundos, flores de Bach, ejercicios y terapias alternativas de relajación dan buenos resultados. Buscar información que aclare las dudas, y diluya las creencias erróneas es muy importante. Mantenerse informado y conversar ampliamente sobre tus dudas y temores con el médico te facilitará entregarse libremente a este nuevo capítulo de la vida con optimismo y alegría.

Si crees que necesitas ayuda profesional para sobrellevar esta situación, búscala. La psicología ofrece técnicas y estrategias específicamente diseñadas para enfrentar situaciones críticas. Y no olvides que, afortunadamente en la actualidad, existen una gran cantidad de tratamientos y técnicas de reproducción asistida, que han dado a muchas parejas con problemas para concebir, la inmensa felicidad de tener un hijo.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá