Hay ciertos factores que predisponen a que ocurra un embarazo múltiple, entre ellos destacan la edad materna, la estimulación ovárica y las técnicas de reproducción asistida.
Hay ciertos factores que predisponen a que ocurra un embarazo múltiple, entre ellos destacan la edad materna, la estimulación ovárica y las técnicas de reproducción asistida. Cabe destacar que los factores hereditarios que predisponen a la gemelaridad vienen exclusivamente por el lado materno. El diagnóstico de embarazos múltiples se realiza mediante ultrasonografía a edades tempranas. También permite realizar la diferenciación entre los diferentes tipos, el número de embriones, sacos y placentas. Así como la descendencia se multiplica, lamentablemente la sintomatología gestacional hace lo mismo.
En general, se acentúan las náuseas, vómitos, ganas de orinar, malestar abdominal, acidez y, en general, todo lo propio de este estado. Existe riesgo mayor de varias complicaciones, como la insuficiencia del cuello uterino. Esta se refiere a la incapacidad del cuello de la matriz para impedir su dilatación por aumento de la presión dentro del útero. También se incrementa el riesgo de aborto espontáneo, de cesáreas, problemas de la tensión como la preeclampsia, del manejo de la glucosa como la diabetes gestacional, de anemia y de amenaza y parto pretérmino, entre otros, para lo cual se requiere de un cuidado preventivo en una consulta de alto riesgo obstétrico. Lo mejor es estar preparados para vivir la bendición de la creación por partida múltiple.