Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

¿Cuándo consultar al especialista en infertilidad?

Preocuparse antes de un año de intentarlo no se justifica. Si luego de un año no sucede, es probable que exista algún trastorno causante de infertilidad.


solicitar consulta

Publicado el 05 de julio del 2017

Compartir en:

¿Cuándo consultar al especialista en infertilidad?

En la población general fértil menor a 35 años, el 85 a 90% de las parejas que desean el embarazo, lo logran al cabo de un año. Por tanto, preocuparse antes de un año de intentarlo no se justifica. Si luego de un año no sucede, es probable que exista algún trastorno causante de infertilidad. En esos casos, lo recomendable es una visita al especialista. En el caso que la mujer tenga más de 35 años y hace seis meses que lo están buscando, se sugiere consultar antes al especialista. La fertilidad luego de los 35 años comienza a disminuir. Por otra parte, se aconseja la consulta inmediata, si existiera algún antecedente que hiciera sospechar que uno o ambos cónyuges pudieran tener problemas, como por ejemplo, irregularidades menstruales en la mujer, menstruaciones dolorosas, antecedentes de operaciones quirúrgicas abdominales o si el marido ha tenido parotiditis con inflamación de los testículos, criptorquidia, testículos pequeños o traumatismos fuertes en la zona inguinal.

¿Es necesario que consulten ambos miembros de la pareja?

Sí, dado que en un 30% de los casos las causas son femeninas, en otro 30% masculinas y en otro tanto suelen ser mixtas. En el restante 10% de las parejas, la esterilidad puede ser sin causa aparente. Por tanto, el factor masculino puede abarcar hasta la mitad de las causas de infertilidad.

¿En cuánto tiempo se puede obtener el diagnóstico?

El estudio básico de la pareja no debe llevar más de 1 a 2 meses. A partir de allí y en función a la edad de la mujer, el tiempo de evolución de la infertilidad y los factores involucrados, el médico evaluará el caso en particular y determinará los pasos a seguir.

¿Cuánto duran los estudios en una pareja?

Esta etapa no debería llevar más que lo que dura un ciclo femenino o sea un mes, máximo 2 meses. En Vidafer, el estudio de la infertilidad está dirigido para responder esencialmente cuatro preguntas, mediante los estudios:

a) ¿La mujer ovula?

La mujer regularmente debe ovular en la mitad del ciclo.

b) ¿El hombre produce espermatozoides?

El hombre debe eyacular suficiente cantidad de espermatozoides de buena calidad.

c) ¿La mujer tiene trompas permeables?

Cuando la mujer ovula, el óvulo es captado por la trompa. Si tuvo relaciones sexuales, los espermatozoides lo alcanzan en la trompa y lo fertilizan.

d) ¿El útero de la mujer puede anidar al embrión y gestarlo durante 9 meses?

La cavidad uterina debe ser normal y sana para cumplir con esta función.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá