Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

¿Cómo saber los días que ovulas?

Una manera de diagnosticar la ovulación es por el aspecto del moco que produce el cuello uterino.


solicitar consulta

Publicado el 05 de julio del 2017

Compartir en:

¿Cómo saber los días que ovulas?

La ovulación o periodo fértil de la mujer se produce hacia la mitad de cada ciclo, sobre el día decimocuarto en el supuesto de un ciclo de 28 días. La ovulación se puede detectar de varias maneras; una de las más tradicionales es la medición de la temperatura basal, ya que como consecuencia de la ovulación se produce un ligero aumento de la misma que se debe a la aparición de una hormona llamada progesterona, después de la ovulación. Otra manera de diagnosticar la ovulación es por el aspecto del moco que produce el cuello uterino.

A medida que nos acercamos a la ovulación la cantidad de este moco aumenta y se transforma en una secreción trasparente y filante (se estira y no se rompe). Este tipo de moco permite el ascenso de los espermatozoides. Antes y después de la ovulación, este moco es más compacto y opaco. Otro método para detectar la ovulación es a través de la medición de una hormona llamada LH que es la que desencadena la ovulación. La LH es detectable tanto en sangre como en orina. Cuando el análisis da positivo significa que la ovulación posiblemente tendrá lugar dentro de las siguientes 40 horas.

Hay otros métodos para la detección de la ovulación pero que ya escapan del manejo casero de los mismos; estos son fundamentalmente la cuantificación de hormonas –como el estradiol o la progesterona- y la observación del crecimiento del folículo ovárico (dentro del cual se encuentra el óvulo), mediante ecografía transvaginal.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá