Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

¿Cómo mejorar la calidad espermática?

La implementación de una estructura diagnóstica adecuada, permite proporcionar al paciente terapias específicas.


solicitar consulta

Publicado el 27 de junio del 2017

Compartir en:

¿Cómo mejorar la calidad espermática?

En cuanto a la eficacia de un tratamiento, para establecer su eficacia debe superar el chance natural, pues hay que considerar que alrededor del 20% de los varones catalogados como infértiles, pueden embarazar a sus compañeras espontáneamente.

La terapia médica con antiestrógenos, antioxidantes, andrógenos y L-carnitina, es considerada por muchos como empírica, la cual produce escasos o ningún beneficio a los pacientes, debido a que en estudios controlados no hay resultados favorables sobre la infertilidad masculina. Tras tantos años de experiencia, nosotros desafiamos esta actitud, pues hemos obtenido muy buenos resultados, traducido en embarazos espontáneos o en mejoras de las tasas de fertilización y embarazo tras la aplicación de técnicas de RA. Es posible explicar los beneficios observados en nuestras pacientes con base a las mejoras en los componentes subcelulares de los espermatozoides.

Adicionalmente, para mejorar la calidad de la muestra de semen los hombres deben consumir alimentos orgánicos, por lo menos desde tres meses antes de comenzar a buscar un bebé, ya que los espermatozoides tardan tres meses en formarse. También, es prudente consumir dietas con niveles moderados de proteínas. Asimismo, evita el sobrepeso.

Los alimentos que se consuman deben ser orgánicos (cultivados sin pesticidas) o provenientes de animales criados con vegetales orgánicos. Se ha reportado que los hombres que consumen alimentos orgánicos tienen el doble de concentración espermática que los hombres que tienen dietas convencionales.

La implementación de una estructura diagnóstica adecuada, permite proporcionar al paciente terapias específicas. Las intervenciones quirúrgicas realizadas por los urólogos, permiten la corrección del varicolele, hipospadias, criptorquídea o la microcirugía reconstructiva para casos de obstrucción de las vías seminales. En los casos de endocrinopatías, se proporciona la terapia hormonal específica. En casos de infecciones del aparato genital, la antibioticoterapia debe ser desde luego precisa. Se recomienda seleccionar una conducta integral en casos de disfunciones sexuales eréctiles, debido a que generalmente tiene un origen psíquico primario, al que se le agrega un componente orgánico. Adicionalmente, las técnicas de inseminación intrauterina homóloga, la FIV y el ICSI, serán consideradas para casos en concreto e indicaciones claras. Por último, hay que tener presente la posibilidad de usar semen de donante o, inclusive, la adopción.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá