Login

¿Olvidó su contraseña? Registrese

Causas de la Infertilidad

Para que en una mujer ocurra un embarazo de forma natural, deben darse una serie de condiciones.


solicitar consulta

Publicado el 05 de julio del 2017

Compartir en:

Causas de la Infertilidad

Para que en una mujer ocurra un embarazo de forma natural, deben darse una serie de condiciones. En una situación normal, los ovarios han de producir cada mes un ovocito (óvulo), de la madurez y calidad suficiente para poder desarrollar un embrión una vez fecundado. Los espermatozoides, en cantidad suficiente y de buena calidad tienen que poder acceder, en el momento oportuno hasta el lugar donde se desarrolla la fecundación, habitualmente en la parte de la trompa más próxima al ovario. No deben existir obstáculos físicos, químicos o inmunológicos que les impidan llegar. Una vez fecundado el ovocito (convertido ya en un embrión), ha de viajar por la trompa hasta la cavidad uterina donde tiene lugar la implantación. El embrión debe implantarse en la mucosa del útero, que se denomina endometrio. El endometrio ha de tener la preparación adecuada para permitir la implantación y desarrollo del embrión. Si todo el proceso funciona correctamente se produce el embarazo. Una anomalía en un punto del proceso dará lugar a infertilidad conyugal.

Analizando los problemas que se pueden producir en cada punto, tendremos los diferentes tipos de infertilidad: Factor ovárico (mujeres sin función ovárica): en ocasiones los ovarios de la mujer no son normales, como sucede en algunas anomalías cromosómicas. En otras mujeres los ovarios son normales, pero dejan de funcionar mucho antes de lo que correspondería a la edad normal de menopausia (alrededor de los 40 años). Si la regla desaparece antes de los 40 años, se denomina menopausia precoz o insuficiencia ovárica prematura. La perdida de la función ovárica puede deberse también a tratamientos médicos y quirúrgicos. Factor ovárico (mujeres con función ovárica anormal): a veces, en mujeres que aún tienen la regla, la reserva de ovocitos de buena calidad del ovario está prácticamente agotada. Estos casos que se conocen como fallo ovárico oculto, responden mal a la estimulación que se utiliza en el tratamiento de la infertilidad. Otra alteración del funcionamiento del ovario es el denominado síndrome del ovario poliquístico.

Existe en estas pacientes un trastorno hormonal que hace que no se ovule de forma adecuada. En esta patología pueden darse largos períodos sin regla (amenorrea). Estos períodos sin menstruación suceden también en otros trastornos hormonales como en la hiperprolactinemia. En este caso, la excesiva secreción de una hormona llamada prolactina que se produce en la glándula hipófisis es la causante de la infertilidad. Algunas enfermedades inflamatorias que afectan los ovarios como la endometriosis, pueden empeorar la calidad de los ovocitos. La endometriosis consiste en la presencia de tejido endometrial (como la mucosa uterina que produce la regla), fuera de la cavidad uterina. Frecuentemente anida en el ovario pero puede hacerlo en otras localizaciones y produce sangrado e inflamación. Factor tubárico: las trompas deben permitir el paso de los espermatozoides para fecundar al ovocito y una vez fecundado deben posibilitar que este llegue hasta el útero. La obstrucción de las trompas es causa de infertilidad. La falta de movilidad de las trompas por procesos adherenciales o inflamatorios puede ser también causa de problemas. La trompa obstruida puede en ocasiones estar dilatada y contener líquido. Esta patología se conoce con el nombre de hidrosalpinx.

El líquido contenido, a menudo de tipo inflamatorio, puede suponer una dificultad añadida en la consecución del embarazo. Factor cervical: los espermatozoides acceden al útero a través del cuello del mismo llamado también cérvix. Un ambiente hostil, con moco espeso, ácido o con presencia de sustancias inflamatorias puede impedir el normal acceso de los espermatozoides y comprometer la fecundación. Factor uterino: el embrión debe anidar en el útero en la mucosa interna denominada endometrio. Si el endometrio no se encuentra en el grado de desarrollo y maduración adecuados, la implantación no será posible. La presencia de tumores internos como son pólipos o miomas submucosos puede ser un factor añadido para dificultar el embarazo.

También puede ser causa de infertilidad la existencia de malformaciones uterinas, que en muchos casos no son apreciables en la exploración ginecológica rutinaria. Factor masculino: es un amplio tema, pero fundamental, porque en alrededor de la mitad de los casos de infertilidad conyugal la fertilidad del varón puede estar comprometida.

Consulta psiológica On-line | Diseño web en Bogotá